Factores comunes de riesgo del TOC

Hay muchos factores de riesgo del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Un factor de riesgo es algo que aumenta la posibilidad de que una persona acabe desarrollando una determinada enfermedad.

Nadie sabe cuál es la causa del TOC, pero estos son los factores de riesgo que se indican a continuación. Recuerda que el hecho de que tengas un mayor riesgo de desarrollar el TOC no significa que lo vayas a hacer. Por el contrario, las personas pueden desarrollar el TOC sin tener ninguno o muchos factores de riesgo.

Lo que sabemos

Sabemos algo de información sobre quién está afectado por el TOC y cuándo suelen empezar los síntomas.

  • El TOC suele comenzar durante el final de la adolescencia y el principio de la edad adulta
  • La aparición temprana es más común entre los hombres
  • El TOC tiene una alta comorbilidad con otras enfermedades mentales, como los trastornos de ansiedad, los trastornos del estado de ánimo, los trastornos del control de los impulsos, los problemas emocionales y los trastornos por consumo de sustancias

Factores de riesgo del TOC con los que puedes nacer

Hay una serie de factores con los que se nace que pueden aumentar el riesgo de desarrollar un trastorno obsesivo-compulsivo.

Genética

Alrededor del 50% del riesgo de desarrollar un TOC viene determinado por los genes. Por ello, tener familiares con TOC es un factor de riesgo. Cuanto más cercanos sean estos individuos a tu familia inmediata, mayor será tu riesgo, sobre todo si su TOC comenzó en la infancia o en la adolescencia.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las familias pueden influir en el comportamiento de otras formas distintas a los genes. Por ejemplo, puedes aprender mecanismos de afrontamiento poco saludables en situaciones de estrés observando a tus padres.

Género

El género como factor de riesgo para desarrollar el TOC varía con la edad. Los varones tienen mayor riesgo de desarrollar TOC en la infancia.

Sin embargo, tras el inicio de la pubertad, el riesgo de desarrollar un TOC para hombres y mujeres es prácticamente el mismo.

Cabe señalar que los hombres y las mujeres pueden presentar síntomas diferentes. Los hombres son más propensos a quejarse de obsesiones relacionadas con la sexualidad, la exactitud y la simetría, y las mujeres son más propensas a quejarse de obsesiones y compulsiones relacionadas con la contaminación y la limpieza.

Estructura cerebral

Aunque la conexión no está clara, parece haber una relación entre los síntomas del TOC y ciertas irregularidades del cerebro. Se está investigando para descubrir más sobre este tema.

Personalidad

Ciertas características de la personalidad pueden contribuir a la vulnerabilidad para desarrollar el TOC. Por ejemplo, las personas que puntúan alto en las medidas de neuroticismo pueden tener un mayor riesgo.

Estatus socioeconómico

Un estatus socioeconómico bajo es otro factor de riesgo para desarrollar el TOC. Pero no está claro si es una causa o una consecuencia de los síntomas del TOC; lo único que se sabe es que existe una asociación entre ambos.

Factores de riesgo que están fuera de tu control

Otros factores que aumentan el riesgo de padecer TOC son cosas sobre las que tienes poco o ningún control.

La edad

El final de la adolescencia parece ser el momento en el que las personas tienen mayor riesgo de desarrollar el TOC. Una vez que has llegado a la edad adulta, el riesgo de desarrollar el TOC disminuye con la edad.

Acontecimientos en la vida

Los acontecimientos vitales estresantes, sobre todo los de naturaleza traumática y ocurridos en una etapa temprana de la vida, son factores de riesgo importantes para desarrollar el TOC. Por ejemplo, haber sufrido abusos físicos o sexuales entraría en esta categoría.

Enfermedades mentales

Tener otra forma de enfermedad mental, especialmente otro trastorno de ansiedad, es un factor de riesgo. Sin embargo, esta relación es compleja, ya que, en algunas personas, el TOC puede ser un factor de riesgo para otras enfermedades mentales.

Factores de riesgo variables

Algunos factores de riesgo son cosas que pueden controlarse hasta cierto punto.

Consumo de drogas

El consumo de drogas también está relacionado con la aparición del trastorno obsesivo-compulsivo. El consumo de sustancias puede provocar cambios químicos en el cerebro que crean una vulnerabilidad al TOC. También puede conducir indirectamente al TOC al crear un estrés adicional a través del conflicto con los padres, la dificultad para mantener el empleo y los problemas con la ley.

Estado civil

Ser soltero parece ser un factor de riesgo. No está claro si se trata de una causa directa del TOC o no, ya que el hecho de no estar casado puede ser simplemente el resultado de los síntomas debilitantes del TOC que se interponen en la formación de relaciones. Por otra parte, el matrimonio puede amortiguar a las personas contra el estrés de la vida, reduciendo así las posibilidades de desarrollar el TOC.

Situación laboral

Otro factor de riesgo es estar desempleado. Sin embargo, al igual que estar soltero, estar en paro puede ser tanto una causa como una consecuencia de los síntomas del TOC.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para fines analíticos, para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad