Pocas cosas en la vida son más importantes que los amigos íntimos que te apoyan. Eleanor Roosevelt dijo una vez: “muchas personas entrarán y saldrán de tu vida, pero sólo los verdaderos amigos dejarán huellas en tu corazón” Si echas la vista atrás a los amigos que han ido y venido en tu vida, probablemente puedas apreciar lo cierto que es eso.
Aunque puede ser un reto conocer a gente nueva con la que conectes de verdad como adulto, ya que la vida parece más bien “normal” en estos días, todos anhelamos la conexión social ahora más que nunca, y algunos de nosotros anhelamos nuevos y emocionantes vínculos. ¿Qué significa esto? Que ahora estamos en un entorno excelente para hacer nuevos amigos.
Para conocer algunas de las mejores formas de crear amistades duraderas, hemos hablado con algunos de los mejores terapeutas y expertos en salud mental. Estos son sus principales consejos para hacer amigos.
Cómo hacer amigos
1. Toma la iniciativa
Si encuentras gente a tu alrededor, no tienes que esperar a que nadie te tienda la mano para dar el primer paso. En su lugar, conviértete en un amable iniciador, incluso si eres introvertido, explica Amber O’Brien, terapeuta de la Clínica Mango. Empieza a hablar con una persona y comparte algo sobre ti. Del mismo modo, deja que compartan algo sobre ellos. No es necesario ser tan personal en la primera interacción, pero intercambia algunas palabras o historias que puedan romper el hielo.
2. Únete a un nuevo club u organización
Implícate en una actividad que te interese, en la que es probable que conozcas a otras personas con valores e intereses similares, dice Susanna Guarino, MS, LMHC. Tendrás algo con lo que conectar y algunas de estas relaciones podrían convertirse en amistades duraderas con el tiempo.
3. Demuestra que eres amable
“Una persona que tiene amigos debe mostrarse amable”, señala la Dra. Markesha Miller, psicoterapeuta licenciada. “A menudo ayudo a mis pacientes a comprender que debes ser aquello que buscas. ¿Qué cualidades son importantes para ti en “un amigo”? Asegúrate de que las ejemplificas”
4. No busques similitudes
Si no compartes una visión y unas aficiones similares con alguien, no significa que no podáis desarrollar una amistad. “Un verdadero amigo es como un océano profundo que observa todos los defectos de otra persona”, dice O’Brien. “Por tanto, no juzgues a alguien si pertenece a una mentalidad diferente. No hacerlo te permitirá hacer nuevos amigos”
5. Sé un buen oyente
Si notas que tu atención se desvía cuando alguien está hablando, intenta devolverla a lo que está diciendo, explica Guarino. Si escuchas bien, los demás se sentirán respetados, comprendidos y con una actitud cálida hacia ti.
6.Crea amistades con los amigos de los amigos”
“Esto es excelente si el objetivo es ampliar tu círculo”, dice el Dr. Miller. “Muchos también lo consideran conveniente y seguro porque probablemente comparten muchas de las características de tu amigo común”
7. Mantén el contacto
Una vez que hayas interactuado con una persona y hayas intercambiado números de contacto, no te olvides de llamarla o enviarle un mensaje, afirma O’Brien. Llámale y pregúntale por el próximo encuentro. También puedes comunicarte por teléfono. Abrirse a alguien con frecuencia es un gran trato para desarrollar una fuerte amistad, hasta que no le moleste a la otra persona.
8. Di que sí
Esta es una pauta que utilizan los actores cuando hacen improvisación y también se aplica a la hora de hacer nuevos amigos Guarino explica que decir sí puede parecer una apertura a probar cosas nuevas, pero también puede parecer simplemente estar abierto a donde te lleve la conversación.
9. Aumenta tu confianza en ti mismo
Cuando tienes confianza en ti mismo y te gustas, es más fácil que los demás también vean esas cualidades en ti, señala la Dra. Miller. Gustarte a ti mismo y estar en un lugar mental y emocional saludable es un paso importante antes de adquirir nuevas relaciones. El objetivo no debe ser sólo crear amistades, sino mantenerlas.
10. Sonríe
Sonreír manteniendo el contacto visual con alguien creará un efecto positivo en la otra persona, explica O’Brien. Hablar con una sonrisa cálida y un contacto visual constante hace que la otra persona se sienta cómoda e interesada en la conversación.
11. Busca un grupo que se reúna en línea
Si todavía no quieres participar en actividades presenciales debido a la COVID, Guarino recomienda encontrar un grupo que se reúna por Internet. Por ejemplo, hay clubes de lectura en línea, clubes de redes empresariales y otros.
12. No pongas tus expectativas demasiado altas ni esperes demasiado de una persona
“Al crear amistades, suelo aconsejar tener varios amigos por varias razones”, dice la Dra. Miller. “Una de las principales razones es evitar las relaciones codependientes y las que pueden desarrollarse a partir de un vínculo traumático. Sé realista con tus expectativas”
13. Haz un favor a alguien
La investigación ha afirmado el resultado positivo de hacer un favor a alguien, explica O’Brien. Ayuda a desarrollar la intimidad y el buen rollo entre las dos personas. No es necesario hacer un gran favor a alguien para hacer un nuevo amigo. Incluso un pequeño acto de gentileza puede contribuir mucho. Puede consistir en proporcionar algún tipo de ayuda u orientación a la persona que está a tu lado, ya sea en el trabajo, en la escuela o en cualquier lugar social.
14. Invita a nuevos amigos potenciales a salir en “citas de amigos”
“Puede parecerte incómodo o ponerte ansioso, pero preguntar a un nuevo conocido si le apetece tomar un café o dar un paseo es una forma estupenda de conocerlo”, explica Guarino. “Puede que congeniéis y os lo paséis muy bien, o puede que descubráis que no conectáis mucho. Cuantas más citas de amigos tengas, más probabilidades tendrás de encontrar personas que encajen bien”
15. Preséntate
Muchas veces se pierden oportunidades de amistad porque la gente no está presente, dice la Dra. Miller. Por ejemplo, si te invitan a salir con tus compañeros de trabajo, a un grupo de padres, a los compañeros de clase, a una reunión del vecindario, acude. A menudo se afirma que una gran parte del éxito consiste en presentarse, y esto también puede aplicarse a las amistades. Para hacer amigos, tienes que ponerte en situación de crear amistades.
16. Prueba a “reflejar”
Existe una estrategia psicológica llamada “mirroring” y consiste en imitar sutilmente el comportamiento de la otra persona, explica la Dra. Holly Schiff, PsyD. Puede ser copiar su lenguaje corporal, sus expresiones faciales, sus gestos, etc. Esta imitación facilita que la otra persona te caiga bien y, por tanto, esté más interesada en convertirse en tu amigo.
17. Sé coherente
Sé puntual cuando hagas planes con alguien, dice Guarino. No le envíes un mensaje de texto veinte minutos antes y le digas que llegarás veinte minutos tarde, o peor aún, cancela en el último momento. Las pequeñas cosas, como ser puntual, generan confianza en cualquier relación.
18. Ten en cuenta las diferencias culturales
Dado que las personas suelen trasladarse por sus obligaciones profesionales y familiares, es importante comprender la cultura de las amistades dentro de tu comunidad. Si no se entienden bien, las diferencias culturales pueden crear una barrera para las amistades, señala el Dr. Miller.
19. Haz cumplidos a los demás
la “transferencia espontánea de rasgos” se produce cuando la gente tiende a asociar los adjetivos que utilizas para describir a otras personas con tu personalidad, dice el Dr. Schiff. Así, si describes a otra persona con adjetivos positivos, la gente te asociará a ti con esas cualidades.
20. Sé curioso
Haz preguntas abiertas. Cuando te interesas por otras personas, a menudo te devolverán el favor y puede nacer la amistad, explica Guarino.

21. Prueba las redes sociales o las aplicaciones de amistad
Aunque algunas personas sufren de ansiedad social y pueden tener dificultades para ponerse en reuniones públicas al principio, los medios sociales son una gran vía, dice la Dra. Miller. Hay grandes grupos que se alinean con los intereses. Además, hay algunas aplicaciones gratuitas que, al igual que las citas, conectan a los amigos, como Bumble BFF.
22. Si estás de buen humor, demuéstralo
La gente está muy influenciada por los estados de ánimo de otras personas e incluso puede sentir inconscientemente las emociones de los que le rodean, afirma el Dr. Schiff. Haz lo posible por comunicar emociones positivas para que los demás se sientan felices cuando estén cerca de ti.
23. Acepta la retroalimentación
¿Tu hermana te hizo pasar un mal rato mientras crecías por hablar demasiado o por no escuchar bien? ¿Te han dicho tus seres queridos que a veces eres un poco escamoso? Presta atención a las señales que te da la gente sobre cómo te reciben, y estate abierto a aprender sobre ti mismo. Tu autoconocimiento te convertirá en un amigo mucho mejor, explica Guarino.
24. Sé intencionado
Si deseas hacer amistades, está bien que seas intencional en tus acciones, dice la Dra. Miller. Márcate objetivos para hacer nuevos amigos.
25. Revela tus defectos de vez en cuando
La gente tiende a quererte más después de que cometas un error, pero sólo si creen que eres una persona competente, señala el Dr. Schiff. Mostrar que no eres perfecto te hace más afín y muestra una sensación de vulnerabilidad hacia las personas que te rodean.
26. Sé consciente de cómo te presentas
Esto puede parecer obvio, pero si hueles mal, estás sucio o simplemente te presentas de forma descuidada, puedes desanimar a algunos amigos potenciales, explica Guarino. Todos tenemos días malos (¡suele ocurrir!), pero presentarte con cuidado demuestra que te valoras.
27. Cuéntales un secreto
La autodivulgación es una gran técnica de construcción de relaciones y ayuda a que ambas partes se sientan más cerca la una de la otra y sea más probable que se confíen mutuamente en el futuro. Esta vulnerabilidad crea intimidad en la amistad, afirma el Dr. Schiff.
28. Respira hondo antes de acercarte a alguien o de entrar en un nuevo espacio donde esperas conocer a gente nueva.
29. La Dra. Jaclyn Bauer, psicóloga clínica y consejera delegada de Virtue Supplements, explica que es normal que tu ansiedad aumente en ese entorno y que recordar hacer respiraciones profundas y reconstituyentes puede disminuir tu ansiedad y, con suerte, hacerla más divertida
30. Si te resulta muy difícil relacionarte con los demás, considera la posibilidad de hacer terapia de grupo
En la terapia de grupo, dispondrás de un recipiente seguro para probar nuevas habilidades interpersonales, y recibirás información sincera sobre cómo te perciben los demás, afirma Guarino.
31. Haz hincapié en tus valores compartidos o intereses comunes
La gente se siente más atraída por quienes son similares a ellos, ya sea por su actitud, por las aficiones que disfrutan o por sus posturas sobre temas controvertidos, dice el Dr. Schiff. Encuentra algo que tengáis en común.
32. Reconoce que no conectas inmediatamente con todas las personas que conoces, y que no todas conectarán contigo
Eso está bien y sólo significa que no estaba destinado a ser, o una amistad potencial que podría crecer con el tiempo, explica el Dr. Bauer.
33. Búscate una vida (y lo decimos de la forma más suave posible)
Si quieres conocer a gente con la que tengas algo en común, haz regularmente cosas que impliquen a otras personas. Las actividades pueden ir desde tomar clases, unirse a clubes de aficiones, hacer voluntariado, practicar un deporte o un juego, ir de excursión o cualquier actividad que te reúna regularmente, dice Tina B. Tessina, doctora en psicología y autora de Las diez decisiones más inteligentes que una mujer puede tomar después de los cuarenta.
La gente que conozcas compartirá tu interés, y tendréis algo de lo que hablar y disfrutar juntos. No confíes en fuentes online como Twitter y Facebook. Pueden ser útiles para mantener el contacto, pero no sustituyen a la amistad F2F.
33. Haz preguntas
Esto es importante porque demuestra un esfuerzo genuino por tratar de conocer a alguien y, de hecho, te hace más simpático, señala el Dr. Schiff.
34. Sé consciente de tu lenguaje corporal
Es más fácil iniciar una conversación con alguien nuevo si parece más accesible, explica la Dra. Bauer. Ser conscientes de cómo estamos de pie (con los brazos cruzados, mirando hacia abajo, con el cuerpo de espaldas a los demás) puede hacer que parezca que no estás abierto a conocer gente nueva.
35. No pases por alto a la gente que conoces
Mientras haces nuevos amigos, no te olvides de la gente que ya conoces. ¿Hay algún familiar favorito al que te gustaría ver más a menudo? Llámale y sugiérele ir a dar un paseo o a comer. ¿Hay conocidos en el trabajo, en la iglesia, en tu vecindario, en el colegio de tu hijo (o en el tuyo propio) o en cualquier otro lugar con los que podrías entablar una amistad? Considera la posibilidad de ponerte en contacto con ellos. Hazles saber que te gustaría compartir eventos y actividades, dice la Dra. Tessina.
36. Piensa fuera de la caja
Estate abierto a entablar nuevas relaciones con vecinos, compañeros de clase, compañeros de trabajo, por muy diferentes que parezcan de ti, explica el Dr. Schiff. La variedad en la elección de tus amigos mantiene el interés.
37. Haz el primer movimiento
Está bien dar el primer paso. Puedes empezar con un simple texto como: “Me alegro mucho de que hayamos quedado hoy” Si responden, habrás roto el hielo. Si ignoran tu movimiento, entonces no estaba previsto, dice la Dra. Bauer.
38. Practica la autocompasión
Ser amable contigo mismo te ayudará a ser más amable con los demás y a construir amistades, afirma Lily Clark, terapeuta y cofundadora de Transcendent Friendship.
39. Come al aire libre cuando puedas
En lugar de llevarte la comida para llevar a casa o comer en el coche, intenta comer fuera en el local de comida para llevar y sonríe a la gente, explica la Dra. Tessina. Invita a alguien a compartir tu mesa.
40. En una nueva amistad, intenta identificar desde el principio si es recíproca o no
Las amistades recíprocas ofrecen la mayor protección contra la soledad, dice Helen Chao, terapeuta y cofundadora de Transcendent Friendship.
41. Sé tú mismo
“Si actúas como otra persona, ¿con quién está conectando realmente?”, dice la Dra. Bauer. En palabras del Dr. Seuss, “Hoy eres Tú, eso es más que cierto. No hay nadie vivo que sea más Tú que Tú”
42. Habla con la gente en la cola del supermercado
Haz una pregunta sobre algo que estén comprando, comenta lo que te gusta o no te gusta de la tienda, habla de las bonitas flores que están expuestas. Además de ayudarte a practicar cómo hablar con la gente, es probable que estas personas sean de tu barrio, y puede que hagas un nuevo amigo, dice la Dra. Tessina.
43. Establece contacto visual con la gente cuando hables con ella
La gente quiere sentirse escuchada, y si no les miras, es más probable que piensen que no te interesa su amistad, explica la Dra. Bauer.
44. Céntrate en las cualidades que te gustan de ti mismo o que admiras en los demás
Tu identidad está profundamente formada por tus amistades, dice Clark. Piensa en las cualidades que te gustan de ti mismo o que desearías tener, y busca personas con esas cualidades en tus amistades.
45. Busca personas interesantes y divertidas
Participar en una actividad continua y reunirte con las mismas personas de forma regular te da la oportunidad de conocerlas antes de decidirte a buscar una relación más personal, afirma la Dra. Tessina. Cuando encuentres a alguien que te parezca especialmente agradable, dedica un poco de tiempo a hablar con él o ella durante o después de tu actividad. Hazle preguntas sobre el proyecto en el que estás trabajando, o comparte experiencias y consejos. Si ambos disfrutáis de la conversación, va bien, puedes ofrecerte a quedar antes o después de la sesión para tomar un café. A partir de ahí, podéis empezar a hacer más cosas juntos, hasta que hayáis establecido un patrón de amistad.
46. No te tomes el sentimiento de soledad como un signo de fracaso
La soledad es la señal de que necesitas acercarte para reforzar tus conexiones sociales, igual que el hambre es la señal de que necesitas comer, explica Chao. No es una señal de que estés haciendo algo mal.
47. Sé curioso
A la gente le gusta hablar de sí misma. Hazles preguntas sobre ellos mismos y ve a dónde lleva la conversación, dice el Dr. Bauer.
48. Queda con la gente en una cafetería
Pregunta si puedes unirte a alguien que esté sentado solo, y a menos que esté trabajando en su portátil, entabla una conversación sobre el café, el ambiente, el tiempo, afirma la Dra. Tessina.
49. Busca lugares que conecten con tus intereses
Mira en las pistas de tenis locales y comprueba si tienen clínicas o ligas, busca clubes de lectura publicados en la librería local, únete a un grupo de senderismo, explica la Dra. Bauer. Cuando conozcas a alguien, ya sabrás que tenéis algo en común.
50. Prueba una actividad nueva
¿Hay algo que siempre has querido hacer? ¿Patinar, cocinar, hornear, trabajar la madera, hacer senderismo, pilotar aeromodelos, acolchar? Todas estas actividades tienen grupos de interés, y probablemente estén cerca. Busca en Internet grupos de interés de la actividad que deseas, y únete a la diversión. Harás amigos rápidamente porque tienes algo en común con los demás, dice el Dr. Tessina.
51. Sé abierto
Nunca sabes dónde encontrarás a tu próxima “persona”, afirma la Dra. Bauer. Así que no cierres puertas sin ver lo que hay al otro lado.
52. Conéctate en un sitio de chat del barrio, como nextdoor.com
Cuando encuentres a alguien haciendo algo que te guste en el sitio, coméntalo. Participa en los días de limpieza del barrio. Hornea galletas, haz una foto y di que estarás en el parque del barrio con ellos a una hora y un día determinados. Invita a otros vecinos a que traigan su propio café o bebidas y se unan a ti, explica la Dra. Tessina.
53. No rehuyas las discusiones difíciles
El conflicto es una parte inevitable de las amistades, y en realidad puede conducir a una amistad más profunda porque habéis trabajado en algo difícil, dice Clark.
54. Sé paciente contigo mismo
Se necesitan, por término medio, 140 horas de convivencia para hacer un “buen amigo”, explica Chao. Sé paciente contigo mismo y asegúrate de dedicar tiempo a desarrollar vínculos duraderos.
55. Hazte voluntario
¿Te gustan los libros? A tu biblioteca local le vendría bien tu ayuda, afirma la Dra. Tessina. Conviértete en docente de tu museo o galería favorita. Si te gustan los niños, hazte voluntario para llevarlos de excursión o enseñarles algo. Hazte voluntario en tu centro de naturaleza local. Allí habrá otros adultos de los que podrás ser amigo.
56. Encuentra tiempo para la soledad
La soledad mejora tu conexión contigo mismo y permite la conexión con los demás, dice Clark.
57. Apúntate a excursiones cuando viajes
Apúntate a una excursión dondequiera que estés o viaja en una excursión con otros viajeros, explica la Dra. Tessina. Es muy probable que conozcas a alguien que comparta tu interés por viajar.
58. Practica la atención plena
La atención plena es una poderosa herramienta para mejorar las amistades, afirma Chao. Desarrollar una práctica de atención plena te ayudará a crear habilidades para desarrollar amistades sólidas.
59. Consigue la vacuna COVID-19
Aumentarás tus probabilidades de conocer gente si estás totalmente vacunado. Te dará tranquilidad, y te sentirás mejor al ir a entornos nuevos, dice el Dr. Tessina.
60. Ríete
La risa es uno de los mejores conectores, explica Clark. Encuentra formas de reírte con gente nueva para crear un poderoso vínculo.
62. Habla con la gente en el comedor del trabajo
Sonríe, asiente con la cabeza, di “hola” y ve a menudo. Cuando la gente te vea, te conocerá como alguien habitual, y entablar conversaciones será más fácil, afirma el Dr. Tessina.
63. Haz que la persona cuente una historia
Por ejemplo, pregúntale cuál es la parte más interesante de su trabajo, o cuál es su lugar favorito en su ciudad, o cuál era su lugar favorito para visitar cuando era niño, dice Risa Williams, terapeuta y coach licenciada en Los Ángeles, y autora de The Ultimate Anxiety Toolkit: 25 herramientas para preocuparte menos, relajarte más y aumentar tu autoestima.
“Siempre que conozco a gente nueva, me parece que es más fácil captar su atención cuando hablan de algo que les gusta o les divierte, y les da la oportunidad de contar una historia interesante y compartir partes de su personalidad de una forma que les resulte cómoda”, explica Williams. “Romper el hielo de forma fácil o relajada, y hacer que la otra persona se sienta cómoda para compartir cosas en una conversación, es una buena forma de empezar a dar pasos hacia la formación de una posible amistad”.
64. Sé realmente sincero
La honestidad es lo que crea confianza y la confianza es lo que crea intimidad entre las personas, y esto es una base sólida para una amistad estrecha, dice la Dra. Gail Saltz, profesora asociada de Psiquiatría en la Facultad de Medicina del Hospital Presbiteriano de Nueva York Weill-Cornell y presentadora del podcast “¿Cómo puedo ayudar?” de iHeartRadio.
65. Practica la empatía
La empatía es quizá la habilidad relacional más importante y fomenta la conexión, la creación de relaciones y es la base de la amistad, según Joyce Marter, LCPC, psicoterapeuta licenciada y autora de The Financial Mindset Fix: A Mental Fitness Program for an Abundant Life, afirma. La empatía implica ponerse en el lugar de otra persona y reflejar una comprensión de cómo se puede sentir en una situación determinada. Les ayuda a sentirse escuchados, comprendidos y conectados con nosotros. La empatía compasiva no sólo consiste en comprender la experiencia de una persona y sentir con ella, sino en sentirse movido a ayudar si es necesario y bienvenido. Éste es el nivel de empatía que realmente puede fomentar amistades más profundas.
66. Sé sincero al decir que te gustaría ser amigo
Jugar a los juegos hace que la amistad se estropee o que no exista. Di simplemente: “Me gustas, me gustaría que fuéramos amigos” Si esto ahuyenta a alguien, no es probable que acabe siendo un gran amigo de todos modos, explica el Dr. Saltz.
67. Refleja los puntos fuertes de los demás
El reflejo es una herramienta utilizada en terapia, en la que el terapeuta refleja los puntos fuertes y las cualidades positivas del cliente para que éste pueda empezar a integrar esos aspectos positivos en su comprensión de sí mismo, afirma Marter. Siempre que seas auténtico y sincero, reflejar los puntos fuertes de un posible amigo puede ser una forma eficaz de establecer una relación positiva. Cuanto más específica sea la observación, más significativa será para el receptor.
68. Ten unas expectativas razonables
Ningún amigo puede ser perfecto para ti, ni satisfacer todas tus necesidades, ni decepcionar nunca. Una verdadera amistad tiene baches en el camino, compromisos, disculpas y perdón por ambas partes. Si esperas demasiado, ninguna amistad durará, dice el Dr. Saltz.
68. Haz preguntas de seguimiento
Si alguien te habla de un acontecimiento reciente, como una boda o la adquisición de un nuevo cachorro, pide ver las fotos que la mayoría de la gente tiene a mano en su teléfono, explica Marter. Esto demuestra un nivel de interés más profundo y, como una imagen vale más que mil palabras, tendrás mucha más información a la que responder para facilitar una conexión más fuerte.
69. Sé abierto a nuevas amistades de los escenarios más extraños
Nunca sabes dónde puedes conocer a alguien que podría convertirse en un amigo, afirma el Dr. Saltz. Un encuentro al azar de unas vacaciones, ir al mismo partido, hablar en un grupo de apoyo, de muchas maneras una amistad puede surgir de casi cualquier encuentro fortuito si uno o ambos están abiertos a la idea y aprovechan la oportunidad para invitar al otro a reunirse.
70. Busca lo que puedes dar, no lo que puedes recibir
Mientras escuchas a un posible amigo, piensa en quién o qué puedes saber que podría ayudarle en algún aspecto de su vida. Por ejemplo, si dicen que han perdido el trabajo recientemente, ponlos en contacto con el reclutador, el sitio web o el asesor profesional que te ayudó cuando estabas desempleado, explica Marter. Considera qué amigos, organizaciones, referencias o servicios podrían ser un apoyo o un recurso para ellos y compártelo generosamente.
71. Reúnete en persona
Los amigos de Facebook no son amigos, dice el Dr. Saltz. Las interacciones online pueden complementar tu amistad en persona… pero para que crezcan los verdaderos lazos de amistad necesitas encuentros y experiencias en persona. Por suerte, los encuentros en persona son cada vez más seguros.
72. Acepta lo que dicen los demás y añádelo
Toma un consejo de la improvisación y di: “Sí, y…”. Una de las reglas de la comedia de improvisación es responder a los demás estando de acuerdo con lo que han dicho y añadiendo algo, afirma Marter. Esto se debe a que decir “no, pero” tiende a ser un obstáculo para la conversación y puede llevarla por un camino más antagónico. Por supuesto, no deberías estar de acuerdo con algo que va en contra de tus valores fundamentales. Lo que sugiero es que si alguien dice que hace frío fuera, en lugar de decir: “Bueno, al menos no hace tanto frío como la semana pasada” (lo que puede parecer un cierre), intentes decir: “Sí, hace mucho frío y me preocupan las flores que planté la semana pasada” Esto deja la conversación abierta para que haya más discusión.
73. Valora las amistades de larga duración
Es estupendo hacer nuevas amistades, pero hay algo especial y valioso en las amistades de larga duración, ya que habéis compartido una parte de vuestras vidas y, por tanto, tenéis ciertas referencias y experiencias compartidas que pueden significar mucho, explica el Dr. Saltz. Así que reavivar una amistad antigua y perdida puede ser una nueva y valiosa amistad… búscalos y acércate a ellos para reavivarlos.
74. Asóciate con un amigo extrovertido
Asiste a los eventos con un amigo extrovertido para que te ayude a establecer contactos, dice Marter. Si eres más tímido o introvertido, pide a uno de tus amigos más extrovertidos que sea tu compinche y te ayude a conocer a otros.
75. Planea algo nuevo con un nuevo amigo para desarrollar la amistad
Las nuevas experiencias hacen crecer los recuerdos y la cercanía. Probar algo, ir a algún sitio, tener una experiencia que sea nueva para ambos estimula la liberación del neuroquímico dopamina, el neurotransmisor de la recompensa, que te hace sentir bien y querer más. Esto estimulará vuestro vínculo y almacenará recuerdos que podréis rememorar más adelante, afirma el Dr. Saltz.
76. Prueba un acto de bondad al azar
¿Ves a alguien que parece que le vendría bien un poco de alegría? Pon en práctica tu consideración y haz algo para alegrar su día, dice Marter. Esto puede contribuir en gran medida a que alguien se sienta especial y desarrolle cariño y aprecio por ti.
77. Estate dispuesto a hacer un verdadero esfuerzo
Es un mito que las grandes amistades no necesiten mantenimiento. TODAS las relaciones, incluidas las amistades, requieren esfuerzo, tiempo invertido, disposición a hacer a veces lo que no te apetece hacer, a hablar cuando no te apetece hablar. El trabajo que inviertas será la gratificación que obtengas, explica el Dr. Saltz.
78. Planta la semilla para una interacción de seguimiento
Sugiere intercambiar información y conectar en el futuro, afirma Marter. Esto puede parecer vulnerable y provocar ansiedad, pero vale la pena la incomodidad temporal o incluso el rechazo para esperar encontrar algunas relaciones que proporcionen un apoyo duradero.
79. Sé entusiasta
Si entras en una habitación e iluminas el lugar con tu entusiasmo, la gente se sentirá atraída por ti, explica la Dra. Fumi Stephanie Hancock, DNP, PMHNP-BC, CNP, doctora en enfermería psiquiátrica certificada, experta en TraumaCare y directora general de Pool of Bethesda Psychiatric Health. Por otro lado, si entras en una sala y pareces soso y aburrido, nadie querrá conectar contigo. La gente se siente naturalmente atraída por otras personas que irradian calidez, entusiasmo y emoción.
80. Comprométete a ser social al menos una noche a la semana
Suena sencillo, pero cuanto más salgas, más posibilidades tendrás de conocer gente y hacer contactos. Considera la posibilidad de utilizar sitios como meetup.com para encontrar eventos en tu zona, afirma Marter.
81. Haz una observación sobre alguien
La mejor manera de entablar una conversación y de entablar potencialmente una amistad con alguien es hacer una observación y preguntar sobre ella. Por ejemplo: “Me he dado cuenta de que llevas…”, “Qué acento más raro. ¿De dónde eres?” y “Qué bonitos pendientes” ¿Tienen algún significado especial? A la gente le encanta hablar de sí misma y, lo que es más importante, se siente halagada cuando alguien se fija en algo de ella, explica la Dra. Hancock.
82. Comprométete con un club semanal, una clase o una reunión de algún tipo
Pueden ser noches de trivial o de juegos, clubes de lectura o deportes internos. Desafíate a charlar con al menos una o dos personas nuevas cada semana, dice Marter.
83. Haz un esfuerzo
Cuando la mayoría de la gente entra en una sala con desconocidos, suele buscar un espacio tranquilo en un rincón y se dedica a sus asuntos, explica el Dr. Hancock. La próxima vez, siéntate a propósito junto a alguien que parezca interesante y a quien te gustaría conocer mejor, e inicia una conversación con él. La mayoría de la gente es reacia a dar el primer paso. Si rompes el hielo, nunca sabes a quién podrías conocer y hacerte amigo.
84. Haz un comentario positivo
A la gente le gusta estar cerca de alguien que es positivo, señala la Dra. Carly Claney, doctora en psicología. Intenta comentar algo que te guste o te divierta del momento.
85. Haz a la gente preguntas más profundas sobre su vida
Esto también significa estar abierto a compartir más de ti mismo. Ir más allá de la conversión superficial ayudará a profundizar en las conexiones, dice la Dra. Tari Mack, psicóloga clínica, experta en amor y relaciones de famosos y presentadora de Dear Dater.
86. Mira a la gente cuando está hablando
Sobre todo en los grupos grandes, puede ser fácil que la gente pase desapercibida o no se sienta importante. Si estás ahí prestando atención y mostrando respeto con un buen contacto visual, eso te diferenciará de otros que puedan estar con su teléfono o desinteresados de otra manera, afirma el Dr. Claney.
87. Conviértete en lo que deseas encontrar
Sé el amigo que deseas, explica la terapeuta y experta en relaciones, Audrey Hope. Son leyes espirituales de atracción que siempre funcionan.
88. Recuerda los detalles
Reconocer los detalles importantes de alguien (por ejemplo, su cumpleaños, el nombre de su perro) demuestra tu atención y tu capacidad de “hacer vida” con alguien, dice el Dr. Claney.
89. Pide ayuda a un conocido o vecino
A la gente le gusta ser servicial y, aunque pueda parecer vulnerable, es una gran entrada en la amistad, afirma el Dr. Mack.
90. Interésate y apasiónate por aprender sobre lo que les gusta
Hazles muchas preguntas sobre el proyecto/trabajo/afición en el que participan. Pregúntales por qué quieren hacer ese proyecto/trabajo, dice Hope. Averigua cuál es su misión y su pasión en la vida y sé inquisitivo, de verdad.
91. Utiliza su nombre cuando hables con ellos
Esto demuestra que te estás centrando realmente en alguien y le ayudará a sentirse importante para ti, explica el Dr. Claney.
92. Piensa en las necesidades y deseos de la otra persona y haz algo considerado al respecto
Por ejemplo, si alguien de quien quieres ser amigo adora un grupo musical concreto, consigue entradas para un espectáculo e invítale a acompañarte, afirma Hope. Sé un investigador y piensa detenidamente en lo que la persona quiere/necesita. Les dejarás boquiabiertos con su consideración.
93. Establece y aplica los límites adecuados
Es habitual ser un “complaciente de la gente”, ya que está en la naturaleza humana desear agradar a los demás. Si mantienes unos límites adecuados, sólo dejarás entrar en tu círculo a quienes estén dispuestos a respetarte, explica Grace Hanzel, MA, LPC, CDCA, terapeuta de Vertava Health.
94. Disfruta del momento
A veces hay mucha presión para que una amistad se convierta en un compromiso para toda la vida, dice la Dra. Claney. Para aliviar parte de esa presión, puedes centrarte en el momento y ver si puede ser un amigo para este momento
95. Busca la vulnerabilidad y la conexión
La vulnerabilidad da miedo, pero los seres humanos están hechos realmente para la conexión, afirma Hanzel. Incluso las personas más introvertidas necesitan la cercanía con los demás El beneficio vale los riesgos.
96. No te lo tomes como algo personal
Es importante tener en cuenta que la mayoría de los adultos tienen múltiples prioridades, dice Hanzel. No te tomes como algo personal si no estás en lo más alto de la lista mientras se construye una relación: ¡alégrate de estar en la lista!
97. Sal de tu zona de confort
Es fácil, sobre todo en los tiempos actuales, aislarse y permanecer en su propia burbuja. Por eso, muchos se acostumbran a estar solos, y resulta incómodo buscar la conexión fuera de la zona de confort, explica Hanzel.
98. No te precipites
Cualquier relación tarda en construirse, afirma Hanzel. Tenlo en cuenta cuando busques conexiones.
99.Ten en cuenta “la regla de oro”
Haz a los demás lo que quieras que te hagan a ti. Aunque puede ser difícil entender por qué es difícil tratar con alguien de forma intermitente, considera lo que puede estar pasando entre bastidores y que influye en su comportamiento. De nuevo, no te lo tomes como algo personal, dice Hanzel.
100. Eleva a los demás
Además de tener compasión por otros que puedan tener problemas, la validación siempre es apreciada, dice Hanzel. Cuando sea apropiado, sal de tu camino para reconocer lo bueno que ves en los demás.
101. Conecta con la autenticidad
La amistad consiste en ser honesto y genuino con el otro. Habla sólo de actividades o ideas que te gusten o en las que creas genuinamente, explica la Dra. Sanam Hafeez, neuropsicóloga afincada en Nueva York y miembro de la facultad de la Universidad de Columbia.
No te obsesiones con tu aspecto o con lo que dices para ajustarte a lo que crees que la otra persona quiere ver u oír. Si muestras respeto, calidez y eres sincero, se formará una conexión entre tú y la persona con la que te reúnes, añade el Dr. Hafeez. La genuinidad atrae a otras personas que quieren conectar genuinamente, y estas personas serán tus verdaderos amigos de siempre.
102. Deja el teléfono y conversa con la gente en público
Es fácil esconderse detrás de la pantalla de tu teléfono y perderse en el mundo cibernético cuando estás en público. En lugar de hacer esto, cuando vayas a tu cafetería local, a la tienda de comestibles o a cualquier otro negocio local al que vayas a menudo, saluda a los trabajadores o a los clientes y entabla una mini conversación, afirma el Dr. Hafeez. Saludar o mantener una pequeña charla con la gente que ves todos los días o algunas veces a la semana es una forma de conocer gente nueva y conectar con los demás. Puede dar miedo exponerse y entablar una conversación, pero la recompensa es mayor que el riesgo. Nunca se sabe, puede que conozcas a alguien que acabe siendo un amigo para toda la vida.